Estoy redactando estas palabras en pleno verano de 2020, un año que no pasará indiferente para ninguno de nosotros.
La última vez que teclee para poner una entrada en este blog, fue el pasado 23 de junio, plena víspera de una fecha muy señalada en España (y en muchos rincones del planeta) el día de San Juan.
Desde entonces, han pasado 49 días cargados de proyectos, formaciones, asesoramientos y también, algo de desconexión y descanso.
Pero no vayas a pensar que el hecho de que no haya tecleado por aquí significa que haya dejado de hacerlo, todo lo contrario, he tenido maratón de podcast, con Pulsa el Botón y Con lo que cabe en mi mochila, artículos para Economía TIC, o Escuela de Trabajo Remoto, y algunas colaboraciones más que te comento a continuación.
Marchando una de post con sabor a teletrabajo
Como te dije en el podcast de cierre del año 2019: «Hasta pronto y bienvenidos» el año 2020 era el año en el que quería apostar al cien por cien por la formación y el asesoramiento en teletrabajo, y vaya si lo está siendo, hasta el punto de que una tragedia, porque la COVID-19 no deja de ser una tragedia, nos ha traído uno de los procesos de transformación digital más importantes que hemos vivido en los últimos 50 años.
En este sentido, ha tocado remangarse y generar contenido de valor, que pueda ayudarte a indentificar claves relacionadas con el teletrabajo o a identificar que pautas son más importantes antes de poner en marcha el trabajo remoto en tu empresa.
¿Qué es el teletrabajo?
En este artículo para Economía TIC, redactado en colaboración con Héctor Fernández, hacemos un repaso de qué es el teletrabajo, identificando las principales diferencias que hay entre este y el trabajo a distancia, porqué es importante el trabajo remoto, que modalidades existen, ventajas y desventajas (desde el punto de vista del empresario y del trabajador) o cuál es el estado del teletrabajo en España.
Es un artículo que hamos desarrollado bajo una filosofía slow, dándole mucha importancia al contenido e intentando que te sirva como una guía a la que puedas recurrir siempre que lo necesites.
Guía: cómo implementar el trabajo remoto en la empresa
Este post, redactado también para Economía TIC, se centra mucho más en la parte empresarial, intentando responder a preguntas cómo: evaluar tus necesidades, centraliza tus sistemas, usa software para trabajar en la nube, establecer un plan de comunicación o preparar a tu equipo para trabajar de forma distribuida.
Cuando ponemos en marcha un proceso de teletrabajo, ya sea mixto (remote friendly) o cien por cien remoto, es importante tener en cuenta una serie de pautas. Dentro de este post, que también hemos redactado a fuego lento, te damos algunas de las claves o de los factores que debes considerar para que tu empresa tu equipo trabaje en remoto.
Aportando en Foro Canarias, Teletrabajo
Este es el último artículo que puedes encontrar dentro del blog de Escuela de Trabajo Remoto. El pasado 16 de julio tuve la oportunidad de colaborar en la última edición del Foro Canarias, en esta ocasión bajo la temática del trabajo remoto. El mismo estuvo compuesto por un panel de lujo: Nacho Rodríguez, Silvia Rivela, David Blay y Fernando Gallardo.
Además del artículo, en el que sintetizo algunas de las intervenciones que se llevaron a cabo, tienes el video con el webinar completo a tu disposición.
Trabajo remoto. nómadas digitales. ampliamos conceptos junto al consultor Carlos Jonay Suárez
En esta entrevista, escrita por Gustavo García, responsable de desarrollo de negocio en Biplaza, tuve la oportunidad de hablar sobre trabajo remoto y nómadas digitales, comentar que aporta el trabajo remoto a las empresas y cuáles son las diferencias entre estos perfiles.
Este tipo de contenidos, igual que los redactados con Economía TIC, van en la línea de un dogma que me he autoimpuesto este 2020, y es que la mejor forma de crecer es siempre en comunidad y colaborando con personas que merecen la pena.
Jornada Catalunya Rural Hub “¿Cómo será el trabajo en remoto en el mundo rural?”
El pasado mes de julio también tuve la oportunidad de participar en el panel: «Cómo será el trabajo en remoto en el mundo rural?», organizado por BIKonsulting y Barcelona Digital Talent.
Dentro de mi intervención tuve la oportunidad de hablar de la evolución de Digital Nomad Experiences y del surgimiento de la Escuela de Trabajo Remoto, a lo largo de estos cinco años.
Además, tuve la oportunidad de compartir panel con proyectos tan interesantes como Sende Coworking, Pandorahub o Cowocat.
Una de podcast fresquitos
Como si con los contenidos redactados y las participaciones en webinars no hubiera sido suficiente, el mes de agosto ha sido también un mes de podcasting, y es que he puesto el acelerador con Pulsa el Botón y hemos generado unos debates más que interesantes en Con lo que cabe en mi mochila.
Por aquí debajo te dejo el listado de los capítulos publicados en cada uno de los podcast:
Pulsa el botón
- Episodio 1 – Entrevista con Antonio y Adrian, creadores de Fans Greet
- Episodio 2 – Entrevista con Yeray Cabrera, host de TEDxLaLaguna
- Episodio 3 – Entrevista con Miguel Quintana, CEO de Mindfulnest
- Episodio 4 – Entrevista con Luca Mossini, CEO de Ricapital
- Episodio 5 – Entrevista con David Blay, CEO de Pasarela Comunicación y cofundador de Escuela de Trabajo Remoto
- Episodio 6 – Entrevista con Rubén Mahugo, experto en Marketing Digital
- Episodio 7 – Entrevista con Oliver González, Ingeniero Industrial, Maker & 3D Printing
- Episodio 8 – Entrevista con Juan Jacinto Soto Sánchez, CEO de Duando
Con lo que cabe en mi mochila
- Episodio 1 – NACE “CON LO QUE CABE EN MI MOCHILA”
- Episodio 2 – Debate con Victor Rivero (Ferrara Asesores) sobre el marco laboral del teletrabajo
- Episodio 3 – Debate con Bosco Soler y David Blay, teletrabajo y la España vaciada
- Episodio 4 – Herramientas que utilizamos para teletrabajar: Slack
- Episodio 5 – Teletrabajo en el Sector Educativo con Luis Navarro, Profesor TIC
INN 2020: el futuro del trabajo
A todo esto se suma, también, la participación en el panel ”Los retos para un ecosistema de la GIG Economy” dentro del evento INN2020: el futuro del trabajo, organizado por la Universidad Pacífico y Emprende UP, los próximos días 18 y 19 de agosto.
Como puedes ver, han sido 49 días que han dado para mucho, ya que a todo lo que te dejo por aquí, hay que sumarle los proyectos del día a día, algún meetup que hemos organizado con Tenerife Work&Play y algunos kilómetros por la montaña.