Skip to main content
Bancos para Nómadas DigitalesTrabajo Remoto

Bancos para Nómadas Digitales: Monese

By 23 noviembre, 2019diciembre 1st, 2019No Comments
Monese es la cuarta fintech de la que te quiero hablar en la serie: bancos para nómadas digitales. Aquí te dejo algunos de sus servicios y ventajas.

Seguimos con la sección bancos para nómadas digitales. Dentro de la misma ya te he hablado de: BNeXT, N26 y Revolut, 3 de las grandes alternativas que están compitiendo por hacerse un hueco en el mercado de las fintech.

En el post de hoy, quiero hablarte de Monese, una fintech británica con corazón estonio, que también está pegando fuerte en el nuevo mundo de los bancos digitales.

Startups que surgen para resolver problemas

Dentro del mundo del emprendimiento y más concretamente, dentro del mundo startup, siempre se escucha una premisa común: trata de encontrar un problema que tenga un grupo de usuarios y propón una solución para ello. Dicho así, suena sencillo ¿verdad?

Pues este fue el caso real de Norris Koppel, fundador de Monese, tal y como indican en su página web:

Al mudarse de Estonia al Reino Unido, el fundador de Monese Norris Koppel vivió una experiencia frustrante y desafortunadamente bastante común. Al no tener historial de crédito ni facturas para demostrar su dirección en el Reino Unido, los bancos no le permitían abrir una cuenta. Sin cuenta corriente, cobrar un salario o alquilar un piso se convirtió en una pesadilla.

A veces, es la propia vida y sus dificultades la que nos lleva a enfrentarnos a retos y problemas que viven miles (o, quizás, millones) de personas.

El recorrido de Monese a lo largo de estos años

Monese salió a la luz en 2015, y desde entonces, no ha parado de crecer en todos los sentidos: servicios, equipo, oficinas o retos.

Al año de su nacimiento, la fintech británica ya apuntaba maneras, coronándose como empresa ganadora del reto a los bancos concedidos en los primeros europeos fintech 2016.

A lo largo de 2017 también consiguieron una serie de hitos:

  • Sobre pasar los 500ƒ en el transacciones
  • El 75% de sus fondos entrantes provienen de pagos de salarios (nóminas)
  • Aseguran una financiación de 60 millones de dólares para su crecimiento y expansión, con marcas como PayPal detrás de este movimiento.

En 2018 lanzan Monese Empresas, al tiempo que se consolidan como una de las fintech más sólidas del panorama europeo, contando con un equipo de más de 200 personas, divididas entre sus oficinas de Londres, Tallin, Lisboa y Berlín.

¿Qué te ofrece Monese?

Pues en este sentido, Monese te ofrece soluciones muy similares a las de N26 o Revolut, 2 de sus principales competidores.

Por supuesto, si entras en su página web principal y en cualquiera de las opciones que tienes disponible dentro de servicios, vas a ver que lo primero que te transmiten es la facilidad de abrir una cuenta y de empezar a operar con ellos. Esta claro que en este sentido, todos se han puesto las pilas para presentar una experiencia de usuario lo más depurada posible.

En cuanto a sus planes de precios, si que tenemos una pequeña diferencia. Monese cuenta con 3 planes: Simple, Classic y Premium (¿te suenan de algo?):

  • El plan Simple es gratuito y cuenta, como es habitual, con una serie de limitaciones en las transferencia, retiradas de efectivo o gastos en divisa extranjera.
  • El plan Classic (y este es un de los que difiere) tiene un coste de 4.95€ al mes, alejándose de los 7,99€ de Revolut o de los 9,90€ de N26. Algo que lo puede hacer muy atractivo para un público más joven o para estudiantes universitarios.
  • El plan Premium, y la opción más profesional nos ofrece una oferta con características premium y sin ningún limite en las opciones ya comentadas.

Además, Monese cuenta también con una cuenta para empresas, por la que te ofrece una solución business y una cuenta Monese Plus, para que disfrutes de las ventajas de ambos por 9,95ƒ al mes.

Sin duda, la oferta de Monese es de lo más atractiva y pone sobre el tablero a un competidor más dentro del mundo de los bancos digitales.

Más opciones, mejores servicios

Tal y como has podido leer, las fintech bank están pisando fuerte el acelerador y poniéndoselo un poco más complicado a la banca tradicional.

En un mundo que avanza a gran velocidad, esta suma de competencia e innovación, puede suponer un antes y un después en el futuro de las operaciones bancarias.

Carlos Jonay Suárez Suárez

Disfrutando del camino entre la estrategia digital, el trabajo remoto y el trail running | 🛖 @pueblosremotos | ✍🏼 @theremotebooks | 👨🏻‍🏫 @escuelaremoto

Leave a Reply