Dentro de esta sección que llevaba ya tiempo pensado para ti: bancos para nómadas digitales, ya te he hablado de Revolut y N26.
En esta ocasión, abandonamos las tierras británicas ?? (que bastante tienen ya con el Brexit) y germanas ??, para volar hacía España ??, y es que la Fintech de la que te quiero hablar hoy: BNeXT, tiene sello español.
Algunos datos del sector Fintech en España
Cuando hablamos de sectores punteros dentro del mundo de la tecnología, como pueden ser la realidad virtual, la realidad aumentada, los coches eléctricos, la fabricación de smartphones o el sector fintech, quizás no sea España uno de los primeros países que se te vienen a la cabeza.
Pero lo cierto es que el sector ha experimentado avances, y hay algunos datos que ayudan ello:
- El 63,5% de los pequeños comercios en España prefieren aceptar los pagos electrónicos frente al efectivo (Master Card Newsroom)
- Así es el sector ‘fintech’ en España (BBVA)
- Mapa Fintech España (Finnovating)
Como puedes leer dentro de los links que te dejo aquí arriba, el sector va dando sus pasitos y cogiendo algo de tracción a través de apuestas de grandes empresas, startups y servicios crowd.
BNeXT, el ejemplo de que hay Fintech en España
Sí hablamos de una Fintech que ha tenido un buen volumen de crecimiento en los últimos años, sobre todo dentro del sector de los neobanks, esa es BNeXT:
Una cuenta creada para todos aquellos que no buscan un banco, sino todo lo contrario.
El banco, no banco ¿te suena de algo? Pues sí, tanto es así que la banca tradicional (si es que podemos considerar a ING como banca “tradicional”) se están poniendo las pilas para amortiguar el impacto de este sector en alza.
Pero lo cierto, es que BNeXT sí que puede decir, y no mentir con ello, que es un banco, no banco, ya que para empezar, no tiene licencia bancaria.
¿Y entonces qué es lo que hacen?
Pues BNeXT no tiene planes premium, al menos de momento, ni te va a cobrar un solo euro por su uso.
Ya, sé que por tu cabeza y ahora que se acerca Halloween estará pasándose la típica pregunta de ¿truco o trato? Pues el truco y el trato, es que desde BNeXT te venden servicios de terceros en forma de préstamos, hipotecas y seguros, y ahí, cuando contratas, es cuando ellos ganan pasta.
¿Qué te ofrece BNeXT como banco digital?
Pues las opciones de BNeXT son bastante similares a las del resto de los bancos de su entorno. La única diferencia clara es el carecer de planes premium y el contar con una cuenta pensada para menores de edad (a partir de 14 años)
El resto de servicios de la lista, ya te resultará familiar:
- Tarjeta VISA gratuita
- Enviar y solicitar dinero de forma fácil desde la aplicación móvil
- Gestión de tu cuenta bancaria y de todos tus movimientos desde la app del móvil
- Seguridad ante todo: congelación de tarjetas, notificaciones de movimientos extraños, etc.
- Recompensas de partners asociados
- Soporte en línea para resolución de incidencias
Al margen de todo esto, los 6 productos estrella que puedes encontrar dentro de la app de BNeXT son los siguientes:
- Préstamos
- Divisas en efectivo
- Seguros
- Inversión
- Hipotecas
- Asesoramiento financiero
Una empresa en crecimiento
Y es que al margen de que otros neobanks estén creciendo a buen ritmo, BNeXT está en una estela más que positiva.
Desde de junio de 2018 ha pasado de tener 20.000 clientes activos a 180.000 en abril de este año, lo que supone un crecimiento de más del 800% en menos de un año.
Los datos de futuro, aunque en el mundo startup hay que tener mucha cautela, son bastante prometedores, comenzando su expansión por el mercado mejicano y presumiblemente por otros mercados latinoamericanos.
Si te ha molado el post o te está molado la categoría de bancos para nómadas digitales, anímate y deja algún comentario al respecto ?