La semana pasada tuve la oportunidad de poder participar como ponente durante la edición Día del Emprendedor de Canarias, celebrada en la isla de Tenerife. Eso, de por si, ya es una buena noticia, pero es que además, la noticia venía acompañada de dos complementos que la hacían aún más atractiva para mi: acaba de aterrizar (literalmente) de una estancia de 7 meses en Lisboa y me permitieron hablar de un tema que me apasiona: el Remote Work.
Por este motivo, y a través de 2 breves artículos, voy a intentar describirte todo lo que comenté durante mi intervención, bajo el título: “Puntos de vista del Remote Work y el Nomadismo Digital desde Canarias”
[Spoiler] En breve podrás ver el video con casi toda la intervención en este blog y mi canal de Youtube.Bienvenidos a la era del Nomadismo Digital
Responder a esta cuestión, o más bien a esta realidad es muy sencillo. El Nomadismo Digital o los Digital Nomads son el perfil del futuro. Los Nómadas Digitales, para pasar al uso del español, son la evolución natural de los Trabajadores en Remoto (o Remote Workers)
Esto se produce, evidentemente, gracias a los avances en la tecnología, a la hiperconectividad y a la reducción en los costes de los desplazamientos a nivel mundial.
Que la tecnología evoluciona a un ritmo de vertigo no es nada nuevo. Esto está permitiendo que en la actualidad muchos trabajos se puedan desarrollar de forma remota, desde cualquier parte del mundo, siempre que haya buena conexión a internet, y con una gran flexibilidad horaria.
Algunos conceptos
Pero, no podemos ponernos a hablar así, a lo loco, sobre la era del Nomadismo Digital sin entrar antes en detalle con algunos conceptos, así que vamos allá:
Remote work
Es el trabajo realizado a distancia utilizando las TIC’s para vender productos y servicios al mundo. El concepto a distancia significa que se puede trabajar desde casa, una cafetería o un coworking. Para ello solo es necesario Internet, un PC, smartphone y/o una cámara digital, entre otras – Wikipedia.
A esto tenemos que sumarle algunos números, y es que se estima que el número de Trabajadores Remotos en España es de aproximadamente el 9% (2017) de la Población Activa y que esta cifra en Estados Unidos se eleva hasta el 40% (Forbes, 2017) de la misma.
Nómada digital
Es un profesional que usa las nuevas tecnologías para trabajar, y que lleva a cabo un estilo de vida nómada. Por lo general, los nómadas digitales trabajan de forma remota en lugar de hacerlo en un entorno de trabajo estable – Wikipedia.
Peter Levels, creador de Nomad List, calcula que para el año 2035 habrá 1.000 millones de nómadas digitales sobre el planeta. A esto hay que sumar casos como el cierre de las oficinas de Automatic (creadores de WordPress) en San Francisco, ya que más del 95% de su plantilla trabaja actualmente en remoto.
Coworking
Es una forma de trabajo que permite a profesionales independientes, emprendedores, y pymes de diferentes sectores, compartir un mismo espacio de trabajo, tanto físico como virtual, para desarrollar sus proyectos profesionales de manera independiente, a la vez que fomentan proyectos conjuntos – Wikipedia.
Con datos de Social Workplace, podemos saber que actualmente hay 13.800 espacios de coworking activos en el mundo, en los que trabajan más de 1 millón de personas.
Co-living
Is a way of living focused on a genuine sense of community, using shared spaces and facilities to create a more convenient and fulfilling lifestyle – The Collective.
Este concepto lo colé en inglés y aunque podría traducirlo, prefiero dejarlo en su idioma original, ya que esto representa la novedad del fenómeno co-living.
Digital Nomad Retreats
Son encuentros para nómadas digitales de todo el mundo, donde las personas se encuentran, desarrollan oportunidades de negocio, tienen increíbles experiencias, se divierten y celebran la vida – Digital Nomad Retreats.
Poco o nada hay que añadir a esta descripción, salvo que es una corriente que está cada vez más en alza.
[Canarias] Ya no somos el ombligo del mundo
Lamentablemente, toda está tecnología nos está permitiendo cortar cables y hacer del mundo un lugar cada vez más accesible y pequeño.
Canarias ya no es un terreno de paso obligatorio, tal y como lo fue históricamente, y como le pasa a nivel turístico, tiene que competir con muchos destinos atractivos y exóticos de otros rincones del planeta.
La pregunta que surge entonces es ¿Cómo atraemos a los Nómadas Digitales, a los Trabajadores Remotos o directamente a las Remote Enterprise?
La imagen que tienes justo arriba no es el mejor ejemplo para ello. La forma más idónea es utilizar sus mismos canales de comunicación: comunidades, eventos y su ecosistema en general, y es que en este sentido, el boca a boca no ha muerto.
Por supuesto, también hay varias biblias para los Digital Nomads dónde podemos encontrar abundane información o conocer directamente a la comunidad: Nomad List, DNX o el Nomad City.
Continuará…