Veinticuatro, esos son exactamente los días que han pasado desde la última vez que tecleé en este blog. Eso me castiga y apremia por igual, ya que dentro de mi planificación estaba siguiendo el esquema de 1 post por semana a raja tabla. Ahora bien, estas tres semanas sin noticias, no han sido un porqué sí, han tenido un motivo (y uno bastante bueno) que tiene mucha relación con el título del post: diario desde Lisboa.
¿El motivo que me ha tenido alejado del teclado? Pues unas semanas un poco locas justo antes de venirme a Lisboa y las 2 semanas de adaptación y trabajo en las que he estado sumido. Eso sí, una vez superado todo esto, vuelvo a la senda de las publicaciones.
¿Por qué Lisboa?
La respuesta recurrente más rápida y cargada de retórica sería ¿Y por qué no? Pero como podrás comprender, no me puedo quedar en el lado fácil de la respuesta, así que te lo explico con un poco más de detalle.
Esta mañana, no sé si Google quería adelantarse a estas palabras, me saltó curiosamente una noticia en mi feed de Google Now que se títula «Lisboa: de ciudad en apuros a capital europea de lo guay» , la misma la firma eldiarioes en colaboración con The Guardian. No te la voy a destripar, pero si te voy a adelantar que da un par de buenas pinceladas de porqué me decidí por Lisboa como destino están escritas en ese artículo.
¿Para qué vine a Lisboa?
Esta es siempre otra buena pregunta. Hay personas que avanzan sin preguntarse que es lo siguiente que van a hacer, otras, sin embargo, lo calculan todo milimetricamente. Yo, prefiero situarme en una especie de centro, aunque admito que en esta ocasión tiro mucho más la primera que la segunda.
Vine a Lisboa porqué desde hace unos tres años, cuando conocí a la primera persona que se auto-denominó Nómada Digital, sentí una gran curiosidad por este perfil profesional y todo el mundo que giraba entorno a él. En su momento, cuando terminé la carrera, nunca me decidí por hacer un Master o algo parecido, preferí jugármela en un mundo un poco más movido y loco como fue el de las startups, pero eso ya te lo conté en Porqué cerramos Funmusic, mi primera Startup.
Así, comencé a realizar lo que he denominado como mi pequeña tesis y comencé a hacer un trabajo y seguimiento del mundo de los Nómadas Digitales: herramientas, recursos, blogs, apps, comunidades, eventos y un largo etcétera más. Pero de esto, ya te iré hablando con calma más adelante.
Con la suma de todo esto, poco más tuve que hacer para situar a Lisboa en el mapa, ya que después de Berlín, es hacía dónde están apuntando casi todas las brújulas del Nómadismo Digital, al menos en lo que a Europa se refiere.
¿Cómo llegué hasta aquí?
Pues aparte de con ganas y dedicación, nunca está de más alguna que otra ayuda. Esa ayuda vino en forma de un programa que ya conocí hace unos años el Erasmus for young Entreprenur, que ahora ha pasado a denominarse simplemente Erasmus for Entrepreneurs
Vale, te estarás preguntando, si no lo conoces ya, ¿Qué c*** es eso del Erasmus for Entrepreneurs? Pues yo podría decirte perfectamente lo que es, pero creo que ellos lo definen mucho mejor en la descripción que tienen en su web:
El Erasmus para Jóvenes Emprendedores es un programa de intercambios transnacionales que ofrece a emprendedores noveles y personas que desean crear una empresa la oportunidad de aprender de empresarios experimentados que dirigen pequeñas empresas en otros países participantes.
El intercambio de experiencias se produce en el marco de estancias con empresarios experimentados durante las cuales los nuevos emprendedores podrán adquirir las habilidades necesarias para dirigir una pequeña o mediana empresa.Los anfitriones se benefician de una nueva perspectiva sobre su negocio y adquieren la oportunidad de cooperar con socios extranjeros o conocer nuevos mercados.
Como puedes leer, es una gran oportunidad tanto si ya tienes una PYME en funcionamiento, como si eres un trabajador freelance. Sobra decir, que la oportunidad viene por 2 vías, ser Nuevo Emprendedor (con una idea de Negocio que tenga 3 años o menos) o ser Empresario (con más de 3 años de experiencia dentro de su sector)
Evidentemente, todo esto lo hago en simultáneo con los negocios y marcas que tengo marcha ahora mismo: CJSS y Dymweb, buscando abrir nuevos mercados y cerrar relaciones profesionales con todo el ecosistema emprendedor de Lisboa y Portugal.
Pronto, mucho más.
Esto ha sido solo una puesta a punto. Vale, una puesta a punto de 4.500 palabras, pero a fin de cuentas, llevaba ya casi un mes sin escribir :).
Además, con este post queda inaugurada la categoría Diario desde Lisboa (es lo que hay hasta que se me ocurra un nombre más inspirador, jejeje) que tendrá una sección propia en la web y desde la misma podrás leer todas las novedades que lleve a cabo desde la Ciudad de Luz 😉
Até logo!