Skip to main content
create un perfil transversal

Hoy en día vivimos en un mundo que cada vez requiere más de nosotros: mejor CV, buenas y dilatadas experiencias profesionales, participación en proyectos, conocimiento tecnológicos altas y un largo etcétera más. Debido a esto, muchos perfiles profesionales están tendiendo a ser cada más abiertos y menos especializados, en ende de que estos últimos siguen teniendo una importancia brutal en muchos sectores.

Si hablamos del mundo digital y sobre todo freelance, la cosa cambia ¿Por qué? Porque cualquier persona que se reconozca en el papel sabe que muchas veces toca hacer de hombre orquesta y asumir varios roles al mismo tiempo. Por este motivo lo que yo te recomiendo es tener un perfil transversal, al menos, en una serie de campos.

¿Qué es un perfil transversal?

Si no salimos de su uso más común dentro del mundo de la topografía, un perfil transversal no es si no aquel perfil que toca varios puntos de distintas partes o tareas, a fin de cuentas, saber hacer un poco de todo. Aunque pueda sonar contraproducente, estar preparado para poder resolver varias facetas puede ayudarnos infinitamente en cualquier trabajo o proyecto, sobre todo en esos momentos en los que podemos tener una alta dependencia de otros profesionales.

Un poco de todo, sí, pero sin volverte loco

Esta claro que cualquier persona puede asumir varios roles si prepara para ello, pero nunca podemos intentar asumirlos todos o no contar con algún profesional externo para algunos servicios si la situación lo requiere.

Cuando nos enfrentamos al rol del perfil transversal el mayor problema suele ser la única moneda de cambio que no podemos modificar: el tiempo. Generalmente siempre estamos condicionados por el y por ese motivo en muchas ocasiones recurrimos a otras soluciones o simplemente no llevamos a cabo un proceso que puede ser beneficioso para nuestra marca o para nosotros. Una forma eficiente de saltarnos este handicap es la preparación.

Formacion

Se tu propio gestor

En muchas ocasiones, incluso cuando no lo necesitamos, tenemos a contratar servicios de gestoría o asesoría que no necesitamos. Que conste que no tengo nada en contra de ningún gestor, pero procesos como darte de alta como autónomo, en el IAE o pagar el IGIC/IVA suelen ser repetitivos y con una curva de aprendizaje muy baja, así que, salvo que te enfrentes a estructurar una empresa de cierto tamaño ¿Por qué pagar por ello? Este caso, evidentemente, es muy útil para freelance o autónomos que llevan una gestión e facturas pequeña.

Para este cometido, seguir a páginas como Infoautónomos o Quaderno puede ser fundamental.

Controla el mundo digital

Hoy en día es algo fundamental. Tener conocimientos de Google Apps, WordPress, Redes Sociales o programas ofimáticos es casi una obligación, sobre todo si queremos que nuestra marca tenga presencia en internet. Conocer todos estos campos nos puede ayudar a llevar una gestión correcta y ordenada en el mundo online, pudiendo prescindir en muchos casos (salvo que sea estrictamente necesario) de un profesional específico que nos lo haga, ya que por una parte no se ajustará en presupuesto a lo poco que necesitamos y por la otra, es algo que podemos llevar a cabo sin problemas si tenemos la organización adecuada. Todos estos servicios tiene sitios de soporte o ayuda que te enseñan a utilizarlos desde cero.

Photoshop o similares

¡Bendito el día que te conocí! Es lo que podría decir de Photoshop, una programa escencial si trabajamos con imágenes en el mundo online, algo que por otra parte, y valga la redundancia, es escencial. Saber manejar (aunque sea a baja escala) herramientas como Photoshop pueden abrirnos muchísimas posibilidades en cuanto a tareas de contenidos o diseños básicos.

Si puedes, aprende algo de programación web

Sí, es el lenguaje del futuro y cada vez más se esta introduciendo en muchos programas formativos. No digo que hagas un curso de 10 horas y ya te creas un programador web, pero tener conocimientos en este entorno te puede permitir crear algo sencillo, aplicar esos conocimientos en algún proyectos que ya tienes o dejar de leer chino (al menos en parte) cuando trabajes con profesionales del entorno. Plataformas como Codeacademy pueden ayudarte a conseguirlo de forma fácil.

Ponte al día

Estar al día es algo también fundamental en el mundo digital, pero para ello no puedes saturarte o recorrerte cientos de web todos los días y si no, acuérdate de esa variable tan importante: el tiempo.

Por el mundo de internet podemos encontrar miles de páginas donde formarnos, aprender, estar al día o conseguir ejemplos para nuestros trabajos o proyectos, crearte una buena fuente de RSS o utilizar aplicaciones como Feedly o Pocket pueden ayudarte, y mucho, en este cometido.

Carlos Jonay Suárez Suárez

Disfrutando del camino entre la estrategia digital, el trabajo remoto y el trail running | 🛖 @pueblosremotos | ✍🏼 @theremotebooks | 👨🏻‍🏫 @escuelaremoto

Leave a Reply