Hace unos cuantos meses te escribía en este blog un artículo con el que quería hablarte de la importancia del tiempo y de aprender a medir su calidad para ser más productivos: La importancia del tiempo. En aquel momento me centré en la importancia de hacerte una lista de tareas coherente y utilizar herramientas como Toggl para medir cada uno de los procesos que llevas a cabo en tu trabajo (o en tu vida) En el post de hoy quiero hablarte de un producto físico que puede ayudarte a que esa gestión de tiempos y tareas sea mucho más sencilla y puede que incluso, divertida: TIMEFLIP.
¿Qué es TIMEFLIP?
TIMEFLIP es un pequeño dispositivo con forma de cubo (o otras formas geométricas) que nos permite tener el control sobre todo lo que hacemos a través de un flip (darle la vuelta a algo) O en palabras de sus creadores: Toma el control de tu tiempo con un simple giro.
Usar TIMEFLIP es muy sencillo, para poder utilizarlo solo hay que seguir 3 simples pasos:
- Añade tareas escribiéndolas directamente en cada una de las caras de TIMEFLIP.
- Abre la app de TIMEFLIP y añade las tareas que has puesto en el cubo para poder comenzar.
- Cuando termines una tarea, simplemente gira el cubo y se activará automáticamente el seguimiento de tus tareas.
Y por si todo esto fuera poco, podemos acceder a su servicio de sincronización en la nube desde cualquier dispositivo.
Integración con aplicaciones de terceros
Si la propia aplicación de seguimiento de TIMEFLIP ya promete, imagínate si estuviera conectada a multitud de aplicaciones de terceros que usas en tu día a día. Pues deja de imaginártelo, porque TIMEFLIP ya está integrado con aplicaciones como: Toggl, Wunderlist, ASANA, Basecamp o Trello. A las que probablemente se le sumaran muchas más en el futuro.
El precio de este dispositivo va desde los 30$ a los 60$, pero tienen una oferta hasta el 1 de diciembre de 33$ y 35$ dólares en sus dispositivos más caros, así que si te lo estás pensando, aprovecha.