Skip to main content
Trabajo Remoto

Sumando contenidos con sabor a teletrabajo

Estos 2 últimos meses han tenido una palabra en común: teletrabajo. Y muchas colaboraciones: Trabajo en Remoto, Workeamos Coworking, Planeta Canario...

Dentro de todo lo que he tecleado en los últimos 5 meses, todo ha tenido aromas y matices a un concepto (una categoría en el caso del blog): el teletrabajo.

Cuando estaba ya oteando el final del 2019, año que como ya compartí contigo, no fue precisamente un buen año, mi mirada estaba puesta en un proceso de reconversión.

Modificar algunas de las cosas que estaba haciendo como consultor de estrategia digital, darle una vuelta de tuerca a Digital Nomad Experiences, proyecto con el que he estado experimentando los últimos 3 años, pero sobre todo, desarrollar un proyecto vinculado con el trabajo remoto que llenará ese hueco que detectaba en el mercado de habla hispana.

El 2020, por motivos muy diferentes a los que tenía en mi mente por aquel entonces, trajo el teletrabajo de forma repentina, de un portazo, a muchas casa de medio mundo.

Como rezaba una famosa frase dentro de un meme de WhatsApp el coronavirus ha hecho más por el teletrabajo en dos meses y que toda la industria digital en 5 años. ¿Cruel? Puede ser, pero en el fondo, no deja de tener una cierta realidad.

Volviendo a los cauces del primer párrafo, que ya sabes que soy especialista en eso de meter historias por el medio, el teletrabajo ha traído hasta mi teclado las siguientes colaboraciones, entre muchas otras cosas:

El blog de Escuela de Trabajo Remoto

Una de las primeras dudas que nos surgieron cuando lanzamos la versión alpha de la página web de Escuela de Trabajo Remoto, era saber si la dotábamos de blog, o de newsletter, ¿qué hacemos? Pues la respuesta final fue, que ante la duda, pusimos ambos recursos en marcha.

Eso sí, para que la primera newsletter salga adelante aún quedan un par de semanas, el blog, sin embargo, ya está en marcha al 100%.

Con la realidad actual, y la futura, muchas compañías deberán adoptar modelos remotos. Por este motivo, hemos creado la primera agencia, 100% en español, para el asesoramiento en teletrabajo.

Si entras en el mismo, podrás encontrar tres artículos, uno firmado por David Blay Tapia y dos firmados por mí:

Durante los próximos meses, seguiremos sumando contenidos y recursos para facilitar la transición hacia el teletrabajo de todas las empresas que lo quieran poner en práctica.

Kit rápido para trabajar en remoto

Si has seguido mi blog, sabrás que he estado preparando contenido vinculado con consejos, recomendaciones, experiencias y herramientas para teletrabajar (de momento solo están disponibles los post vinculados con las herramientas de comunicación)

En este caso, he colaborado con la Fundación General Universidad de La Laguna (FGULL) para la redacción de este post: Kit rápido para trabajar en remoto Primera parte – Noticias – Fundación General ULLNoticias – Fundación General ULL en el que me centro en 8 cosas que deberías tener en cuenta si vas a empezar a trabajar en remoto.

Sumar en comunidad es multiplicar

Dentro del blog de la Escuela de Trabajo Remoto escribí un post que lleva por título El teletrabajo también es comunidad, y lo hice porque creo en ello al cien por cien.

Creo que en estos últimos 2 meses he repetido esta frase demasiadas veces, pero la repetiré todo lo que sea necesario, si eso ayuda a que te convenzas de ello: “solo llegarás más rápido, acompañado llegarás más lejos”

Lo que debes plantearte entonces es en qué proyectos merece la pena correr los 100 metros lisos y en cuales la carrera se parece más a una ultra de montaña.

Hablando de sumar en comunidad, durante estás semanas he colaborado con dos entrevistas:

  1. Dentro del blog de Trabajo en Remoto tuve la oportunidad de tener una entrevista cercana y sincera con Manuel García, CEO del proyecto, hablando sobre la Escuela de Trabajo Remoto y, por supuesto, de teletrabajo: Ayudando con el teletrabajo: Escuela de Trabajo Remoto
  2. Dentro del blog de Workeamos Coworking, pude realizar una entrevista en una línea parecida, dando algunas opiniones como especialista, que no experto, en teletrabajo y su aplicación en el mundo empresarial: Entrevista con Carlos Jonay Suárez, consultor de estrategia digital y gestión del trabajo remoto.

Además de estas dos entrevistas, tuve la oportunidad también de co-crear, junto con el crack de Hector Fernández, este post sobre ¿qué es el teletrabajo? Con bastantes datos y curiosidades sobre el mismo, en el blog de Economía TIC.

Por último, pero no menos importante, he conseguido ponerme a teclear para comenzar a darle forma a la sección de Economía Digital de Planeta Canario, a través de varios artículos vinculados con el Ideas World Cup Canarias (IWCxCanarias), espacio para emprendedores y, como no, teletrabajo:

Espero que disfrutes de todo el contenido que te dejo por aquí, y que el mismo te sirva para saber en que proyectos estoy trabajando y que te animes a seguir a alguno de los mismo.

¡Buena semana! ✌?

Carlos Jonay Suárez Suárez

Disfrutando del camino entre la estrategia digital, el trabajo remoto y el trail running | 🛖 @pueblosremotos | ✍🏼 @theremotebooks | 👨🏻‍🏫 @escuelaremoto

Leave a Reply