Skip to main content
Bancos para Nómadas DigitalesTrabajo Remoto

Bancos para Nómadas Digitales: Revolut

By 19 septiembre, 2019diciembre 1st, 2019No Comments
Revolut es la primera fintech de la que te quiero hablar en este artículo sobre bancos para nómadas digitales, conoce cuáles son sus ventajas.

Hace ya unos cuantos meses que tenía ganas de ponerme a teclear para compartir contigo este post sobre Bancos para Nómadas Digitales. No te voy a aburrir con que he estado liado y con que los proyectos se han comido mucha parte de mi tiempo, pero así ha sido.

Lo cierto, también, es que la periodicidad semanal del podcast ha copado gran parte de mi tiempo en lo que dedicación al blog se refiere, pero eso, lo dejo para otro post, ahora, vamos al grano.

Si los nombres que te voy a poner a continuación te van sonando: Monese, Monzo, N26, Revolut o BNeXT, es que ya eres una persona bien encaminada en el mundo de las fintech y de los bancos digitales, si no, no te preocupes, que para resolver dudas está el post de hoy.

Las fintech y su progresión como bancos virtuales

Hablar de fintech hace apenas unos años sonaba casi a ciencia ficción. De hecho, de la lista que te presento arriba, las 2 primeras fintech en fundandarse fueron Monese y N26, en el año 2013.

Quiero imaginarme, no sé, a algún directivo de un gran banco viendo como surgían estas pequeñas motas de polvo dentro de un mundo tan sectorizado como el sector bancario, sin tener ninguna preocupación por ello.

Hoy, 6 años después, estos nombres están presentes en nuestro día a día, y los usamos con total regularidad para operaciones que hace absolutamente nada, tenías que tramitar sí o sí, con un banco tradicional.

Este auge de las fintech de las gestiones bancarias todo en uno desde nuestros dispositivos móviles han impulsado que incluso la banca más tradicional haya tenido que actualizarse, renovarse y saber como contrarrestar algunos de los golpes que les están asestando estos pequeños bancos

Revolut, la fintech con acento británico

Si sigues algo, aunque sea un poco, del mercado económico internacional, debes de saber qué Londres (La City) es una de las principales capitales financieras del mundo.

Muchas empresas del sector bancario, bursátil y económico, tienen su sede principal en la capital inglesa. Por lo tanto, parece el sitio idóneo para el surgimiento de una fintech como Revolut.

Una cuenta radicalmente mejor.

Así nos vende Revolut en su landing page su eslogan principal, y aquí (voy a añadir una opinión personal) y con las facilidades que te dan en muchos sentidos, es donde me convencieron a mí para probar su producto y quedarme usándolo con total normalidad en mi día a día.

Que una empresa internacional no ponga cortapisas a enviarte una tarjeta a cualquier parte del mundo, Islas Canarias incluidas, con todas las ventajas que solemos tener por aquí en ese ámbito, me pareció algo a tener en cuenta. Tener la tarjeta en mis manos 4 días después de haberla solicitado, ya fue una pasada.

 

Únete a Revolut y consigue 10€ al abrir tu cuenta.

¿Qué te ofrece Revolut?

Quizás la pregunta más coherente aquí sería ¿y qué no?

Lo cierto es que desde Revolut puedes realizar prácticamente las mismas operaciones que las que realizas desde cualquier banco tradicional. Quizás, el único pero antes de entrar en detalles, es que operas con un IBAN de Reino Unido, y eso, según donde operen tus clientes, puede ser un handicap.

En cuanto a todo lo que te ofrece Revolut, vamos a listarlo:

  • Gestión de nuestro dinero y de nuestras cuentas, recibiendo siempre notificaciones push sobre lo que gastamos (o ingresamos) y permitiéndonos ahorrar con los redondeos de nuestras compras.
  • Conversión real en divisas en tus viajes al extranjero (¡boom! Para los nómadas o trabajadores remotos que están leyendo esto)
  • Posibilidad de sacar dinero en cualquier cajero del mundo sin comisiones (¡Alerta! Aléjate de los ATM, que te la van a clavar una y otra vez con nuevas comisiones)
  • Seguro de viaje, robo y médico incorporado (con cobertura de hasta 100.000 libras) en todo el mundo.
  • Transferencias instantáneas a cualquier contacto de Revolut y sin comisiones a cualquier cuenta bancaria.
  • Seguridad: basada en ubicación y con avisos preventivos de movimientos “extraños”
  • Intercambio (a tipo de cambio real) con criptomonedas

Sobra decir, que todo esto lo haces directamente desde una aplicación móvil, por lo que solo necesitarás tu smartphone para operar con total normalidad.

Además, ahora mismo desde Revolut están poniendo en marcha algunos servicios interesantes, como:

  • Perks: con algunos comercios asociados podrás obtener perks o lo que es lo mismo, pequeñas recompensas en forma de descuentos.
  • Donaciones directas desde tu cartera a iniciativas y/o ONG’s como WWF ó Save The Children.
  • Desde esta misma semana, todos los clientes con cuentas Premium ó Metal, tienen acceso al programa de trader, pudiendo invertir en bolsa directamente desde la app.

¿Cuánta pasta cuesta esto?

Pues lo cierto es que si quieres hacer un pequeño test, tienes un montón de opciones dentro del plan free.

De hecho, Revolut presenta tres plantes: Free, Premium (7,99€ al mes) y Metal (13,99€), de los que tienes toda la información en su sección de precios

Como ya supondrás, cada uno de estos planes ofrece más, o mejores, opciones que el anterior.

A estos tres planes dentro de la parte personal (más que suficiente si eres freelance) se unen otros dos planes dentro de la parte de empresa

¡Spam! Si te estás pensando unirte a Revolut, aprovecha este link y consigue 10€ solo con solicitar tu tarjeta.

En resumen, si quieres un banco digital equilibrado, perfecto para utilizar en el día a día o simplemente para utilizarlo como tarjeta monedero, Revolut está más que recomendado por mi parte.

Y, hasta aquí a llegado este post, en el próximo sobre bancos para nómadas digitales te hablaré de N26, otro de las fintech que están despuntando y que está ofreciendo un montón de ventajas.

Carlos Jonay Suárez Suárez

Disfrutando del camino entre la estrategia digital, el trabajo remoto y el trail running | 🛖 @pueblosremotos | ✍🏼 @theremotebooks | 👨🏻‍🏫 @escuelaremoto

Leave a Reply