Skip to main content
Trabajo Remoto

13 plataformas para conseguir trabajo en remoto

By 15 marzo, 2018abril 27th, 20239 Comments
Encontrar trabajo en remoto puede ser sencillo o complicado, pero para poder ayudarte te dejo por aquí 10 plataformas que te ayudarán a encontrarlo.

Las páginas, como te he dicho ya en alguna ocasión, deben estar vivas y actualizadas. Contar con nuevos contenidos y no ser elementos estáticos. Lejos quedan ya aquellos tiempos en los que una web se desarrollaba y su contenidos se queda completamente fijo por meses o incluso años. Por este motivo, he ido (e iré) actualizando contenidos del blog, de cara a adaptarlos al momento actual de su lectura y a que todo lo que puedas leer en él (en este caso sobre plataformas de trabajo remoto) esté cien por cien actualizado.

Parece que con el trabajo en remoto la cosa va de listas. La última vez que te hable de este tema lo hice en el post 9 cosas que debes tener en cuenta si quieres trabajar en remoto, artículo en el que quise dejarte algunos consejos por si estás pensando en dar el salto a ésta modalidad laboral.

Dentro de ese post también te comentaba, pero de forma muy escueta, algunas plataformas donde puedes conseguir tus primeros trabajos, ya sea contratado en una empresa o como profesional independiente. Hoy, quiero hablarte de las mismas, pero de una forma más amplia y detallada.

Dentro de las 10 plataformas que te voy a presentar me ha parecido óptimo separarlas en 2 listas de 5, en una de las listas me centraré en plataformas para conseguir trabajo como freelance y en la otra en como optar a un trabajo para una compañía o empresa de forma remota.

Descárgate el Kit Rápido para Trabajar en Remoto Descargar

Las páginas, como te he dicho ya en alguna ocasión, deben estar vivas y actualizadas. Contar con nuevos contenidos y no ser elementos estáticos. Lejos quedan ya aquellos tiempos en los que una web se desarrollaba y su contenidos se queda completamente fijo por meses o incluso años. Por este motivo, he ido (e iré) actualizando contenidos del blog, de cara a adaptarlos al momento actual de su lectura y a que todo lo que puedas leer en él (en este caso sobre plataformas de trabajo remoto) esté cien por cien actualizado.

Parece que con el trabajo en remoto la cosa va de listas. La última vez que te hable de este tema lo hice en el post 9 cosas que debes tener en cuenta si quieres trabajar en remoto, artículo en el que quise dejarte algunos consejos por si estás pensando en dar el salto a ésta modalidad laboral.

Dentro de ese post también te comentaba, pero de forma muy escueta, algunas plataformas donde puedes conseguir tus primeros trabajos, ya sea contratado en una empresa o como profesional independiente. Hoy, quiero hablarte de las mismas, pero de una forma más amplia y detallada.

Dentro de las 10 plataformas que te voy a presentar me ha parecido óptimo separarlas en 2 listas de 5, en una de las listas me centraré en plataformas para conseguir trabajo como freelance y en la otra en como optar a un trabajo para una compañía o empresa de forma remota.

6 plataformas para conseguir trabajo en remoto como freelancer

Aquí quiero dejarte 6 plataformas que te serán de utilidad si eres trabajador freelance y quieres expandir tu mercado de trabajo, necesitas nuevos retos fuera de tu comunidad local o, incluso, si estás empezando en esto del mundo freelance.

Upwork

De todas las plataformas que voy a presentarte dentro de esta lista, Upwork quizás sea la que mejor reputación tiene.

La plataforma está completamente orienta al trabajador freelancer (o las compañías que quieren contratarlos) y eso es algo que se ve desde que accedemos.

Su funcionamiento puede llegar a ser un poco complejo inicialmente, pero la curva de aprendizaje para llegar a utilizarla de forma correcta no nos supondrá un reto complicado.

Dentro de nuestro dashboard tendremos acceso a diferentes ofertas de trabajo según nuestras preferencias o perfil profesional. O por otra parte, podremos estudiar las diferentes propuestas que nos llegan desde la plataforma a través de sus notificaciones.

Upwork está diseñada completamente en inglés, ya que la mayoría de los trabajos que se ofrecen dentro de la misma buscan perfiles que lo dominen con agilidad, al menos, en la mayoría de los casos.

Freelancer

Una de las plataformas más famosas a nivel mundial. Si bien su fama se ha visto manchada, en determinadas ocasiones, por la voracidad que puede haber en el presupuesto de algunos trabajos.

Freelancer también está orientada para profesionales independientes, pero en este caso (y partiendo de la base de que no es una influencia directa de la plataforma) tiene una funcionalidad un poco más similar a Fiverr, sin llegar a rozar los precios tan bajos de esta última.

Dentro de Freelancer también tendremos la opción de contratar (empresas) o ser contratados (freelance)

Encontrar trabajo en remoto puede ser sencillo o complicado, pero para poder ayudarte te dejo por aquí 10 plataformas que te ayudarán a encontrarlo.

Fotografía de Bench Accounting en Unslplash

Workana

Workana es la versión latinoamericana de Upwork. Orientada completamente al mercado hispano hablante (o portugués) sus trabajos se centran mayoritariamente en esta parte del globo.

Al igual que las dos plataformas anteriores, desde Workana tienes la posibilidad de contratar o ser contratado.

La plataforma cuenta también con una sección denominada: Workana Store, desde la que podrás encontrar proyectos destacados de los freelance más relevantes dentro de su red.

Malt

Plataforma con presencia directa en España, y por lo tanto una herramienta perfecta si es el país donde estás buscando trabajar como freelance.

Como en el resto de plataformas tendrás la opción de los 2 perfiles: empresa que busca contratar o profesional que quiere ser contratado.

En el caso de Malt, la plataforma se centra mucho más en la satisfacción del cliente (empresa que busca contratar), dándole ciertas facilidades como la comprobación del proyecto antes de realizar el pago al freelance y la seguridad de que el dinero se queda en la plataforma hasta que se termina el trabajo propuesto.

Fiverr

Fiverr es la plataforma elegida por muchos freelance como puerta de entrada al mundo del trabajo en remoto. Esto se debe a 2 condicionantes: el bajo precio que se suele ofrecer por la realización de los trabajos y el tipo de mercado al que van orientados.

No nos engañemos, Fiverr tiene muchísimo potencial y es una plataforma con presencia a nivel global, pero lo cierto es que muchos de sus servicios rozan precios muy bajos y suelen tener en contrapartida trabajos de una calidad medio-baja.

En este caso, la plataforma sí que está orientada 100% hacia el freelance y funciona como un marketplace donde vender tus servicios por un precio fijo.

Modo Remoto

Sumamos una nueva plataforma a esta actualización del post, para traerte la web Modo Remoto, esta plataforma que nace en tierras peruanas tiene dos misiones: por un lado, conectar a freelancers con empresas que buscan profesionales eficientes y cualificados,  y por el otro, ofrecer ofertas de empleo o trabajos a realizar para diferentes empresas.

Como ya podrás intuir, dentro de la plataforma puedes participar dándote de alta como freelance o como empresa que busca contratarlos.

¿Buscas un seguro con el que viajar o trabajar en remoto?

Nómadas DigitalesTrabajadores Remotos

6 plataformas para conseguir trabajo en remoto en una empresa

No todos los que quieren pasarse al trabajo en remoto quieren hacerlo como freelance o poniendo en marcha su propio negocio. Por este motivo quiero hablarte de 6 plataformas que pueden ayudarte a conseguir un trabajo en remoto en dentro de una empresa.

Remote

La plataforma tiene un funcionamiento sencillo, y si a eso le sumas que te permite importar tu perfil desde LinkedIn, pues mejor que mejor.

Dentro de Remote tendrás, además de la posibilidad de optar a un puesto de trabajo en remoto, la posibilidad de conectar con el resto de la comunidad, lo que te dará también acceso para poder hacer networking con otros profesionales dentro de su red profesional.

The Dots

Conectar puntos. Eso es lo que hace esta plataforma con unas funcionalidades muy similares a las de Remote.

The Dots te permite buscar trabajo entre diferentes categorías profesionales o ser le empresa que busca profesionales para mejorar su plantilla.

Este servicio web también funciona como una red de relaciones profesionales, por lo que además de tener opción a conseguir un trabajo, podrás ampliar tu cartera de contactos.

Encontrar trabajo en remoto puede ser sencillo o complicado, pero para poder ayudarte te dejo por aquí 10 plataformas que te ayudarán a encontrarlo.

Fotografía de Thought Catalog en Unslplash

Remote Age

«Encuentra un trabajo en remoto, contrata a un trabajador en remoto.» Este es el eslogan que presenta la web de Remote Age, otro de los sitios que te recomiendo por si estás buscando trabajar de forma remota.

En su caso, la plataforma se centra directamente en la búsqueda (o captura) de trabajo, incluyendo una opción de alertas por si no queremos estar pendientes día a día de su panel de ofertas.

Jobs by Product Hunt

Product Hunt ha ido unos pasos más allá y ya no es solo una plataforma donde descubrir nuevos e increíbles productos, software o aplicaciones.

Dentro de su sección jobs podrás encontrar trabajos en compañías punteras, o startups menos conocidas, que necesitan talento para desarrollar sus productos o servicios.

Remote Ok

Remote Ok es una plataforma independiente dentro de Nomad List, y por la tanto un producto desarrollado con el sello Peter Levels.

A través de un buscador destacado en su página de aterrizaje, podremos ver que la función principal de la plataforma es que tengamos claro que es lo que tipo de trabajo estamos buscando. Pero, por si acaso andas un poco perdid@, podrás encontrar algunas ofertas con solo hacer scroll down.

WeRemoto

Desde tierras latinoamericanas y de la mano de Gastón Levy (muchas gracias por el comentario) nos llega la plataforma WeRemoto. Con un estilo muy minimalista y centrado principalmente en su oferta de trabajos, WeRemote nos ofrece: Trabajos remotos de Programación, Diseño, Marketing y más. Enfocados en Latinoamérica. Tal y como nos comunican desde su plataforma.

Además, dentro de WeRemoto cuentan con un blog, con una sección para destacar nuestras ofertas de trabajo y, por supuesto, con la opción de publicar ofertas de trabajo.

Trabajos Remotos

Uno siempre se siente orgulloso de este tipo de proyectos y si tienen un sello ‘Made in Canarias’, más aún. La plataforma Trabajos Remotos, desarrollada por Carlos Mascarrell, es un completo portal en el que encontramos ofertas de empleo en remoto, para empresas y freelance.

También tienes la posibilidad de suscribirte a su newsletter y recibir las ofertas directamente en tu buzón de entrada.

Carlos Jonay Suárez Suárez

Disfrutando del camino entre la estrategia digital, el trabajo remoto y el trail running | 🛖 @pueblosremotos | ✍🏼 @theremotebooks | 👨🏻‍🏫 @escuelaremoto

9 Comments

Leave a Reply