Parece mentira que ya hayan pasado 120 días desde que aterricé por tierras portuguesas, porque lo cierto que es que se han pasado volando. En el último post dentro de Diarios desde Lisboa te comentaba todo lo que había hecho y vivido en los últimos 90 días, pero ya te adelanto que estos nuevos 30 días no se han quedado atrás.
Una ronda de coworking, por favor.
Si has ido leyendo mis publicaciones, ya sabrás que uno de los principales motivos por los que estoy en Lisboa es por la comunidad nómada y el remote work.
Para poder conocer bien como funciona este ecosistema en Lisboa (y en cualquier ciudad) creo que es fundamental visitar los espacios de coworking o co living de la misma.
Por aquí te dejo algunos de los espacios desde dónde he podido trabajar estos últimos 30 días:
Village Underground
Quizás el espacio más cool en cuanto a su diseño de Lisboa, y es que no todos los días puedes trabajar o tomarte un café dentro de un antiguo autobús (guagua) o un contenedor adaptado para ello.
Sin duda, VU Lisboa tiene un encanto y una atmósfera especiales. Este espacio está ubicado muy cerca del conocido LX Factory y no te resultará complicado llegar hasta él en bus o tranvía.
Si quieres más información sobre sus tarifas o servicios, solo tienes que entrar en su página web.
Pois Café
Quizás uno de los cafés con más encanto de toda Lisboa. Ubicado en pleno corazón de Alfama (el barrio más antiguo de Lisboa) este café con aire bohemio puede ser el espacio perfecto para trabajar, degustar un buen café y comida healthy
Consejo: vayas a trabajar o no, te recomiendo 100% una visita y que pruebes uno de los tés de su carta.
Coworking Lisboa
Nos volvemos de un salto al LX Factory. En la 4ª planta de su nave principal tenemos uno de los coworking de referencia de Lisboa: Coworking Lisboa.
Dentro del mismo tenemos un amplio espacio de trabajo dónde podremos compartir mesa con coworkers locales o nómadas digitales. Además, justo al lado tienes una cafetería con un buen café para recargar las pilas y unas vistas únicas del puente 25 de Abril.
Si quieres ojearlo un poco más a fondo, aquí tienes su página web.
Livraria Ler Devagar
También dentro del LX Factory (se nota que me gusta este espacio ¿No?) tienes una de las librerías más grandes, y curiosas, de Lisboa: Ler Devagar.
Dentro de la misma, además de poder disfrutar de la infinita cantidad de libros que colman sus librerías, puedes trabajar tranquilamente desde los espacios de cafetería que te ofrece el lugar. La conexión wifi es razonablemente buena y el ambiente es propicio para ello.
Productized: un panel lleno de energía
Dentro del trabajo en Productized seguimos rumbo a la conferencia con nuevas incorporaciones en el equipo.
Poco a poco los roles se van completando y ahora mismo estoy trabajando codo con codo con el equipo de marketing para ir coordinando estrategias y conseguir incrementar el número de ventas, en primer lugar, y el engagement con nuestra comunidad en segundo lugar.
Un poquito de cultura y formación
Aprovechar algunos ratitos o los fines de semana para visitar alguna exposición o formarte siempre es un buen plan. En Lisboa, por suerte, siempre tienes algo que ver o que hacer cada fin de semana. Esta ciudad vive por y para la cultura, y eso es algo que se respira en el ambiente de la misma.
Estos últimos 30 días he podido disfrutar de cosas tan dispares como:
Terracota Army
Sí, ahora mismo está en Lisboa una exposición dedicada al famoso ejercito de los Soldados de Terracota. Si en algún momento tienes la oportunidad de visitarla, te la recomiendo 100%.
Graffiti Route
Otra de las cosas que me encantan de Lisboa es la cantidad de Arte Urbano que te encuentras en sus calles. Los graffitis de algunas fachadas son auténticas obras de arte, muchos de ellos hechos por artistas de renombre internacional. Si vienes por aquí y te mola este estilo de arte, no dejes de descargarte esta app: Lisbon Street App.
Le Wagon y Beta-i workshops
Como ya te comentaba en los anteriores post aquí tienes un montón de meetups interesantes a los que acudir. Muchos de ellos son fenomenales workshop, como el que tuve la oportunidad de acudir de la mano de Le Wagon o charlas inspiradoras.
Viajero, haz camino al andar
Una de las mejores experiencias de la vida, al menos bajo mi punto de vista, es viajar. Viajando, además de descubrir, puedes encontrarte con multitud de experiencias, positivas o negativas, que te ayudan a avanzar en la vida.
Estos último 30 días he tenido la oportunidad de visitar estos rincones de Portugal:
De vuelta a Peniche
Al poco de llegar a Lisboa tuve la oportunidad de visitar Peniche y este pequeño enclave surfero de Portugal me encantó. Por este motivo, repetir visita y aprovechar para apanhar unas ondinhas era casi obligatorio.
Ilhas Berlangas
Muy cerquita de la costa de Peniche y después de un viaje más que movido en barco, llegas a un auténtico paraíso en el Atlántico.
La belleza de los colores de su agua solo es comparable a la calidad de la misma. Si estás por Peniche (eso sí, entre julio y septiembre) no pierdas la oportunidad de visitarlas, merece la pena.
El tajo en bicicleta
No hace falta alejarse de Lisboa para tener experiencias diferentes.
Desde que llegamos a la capital portuguesa dijimos que un día teníamos que aprovechar para hacer parte del recorrido del Tajo en bicicleta, así que, reto conseguido.
Serra da Estrela
Un paraje impresionante en la montaña más alta del Portugal continental.
Sí, además, a esta experiencia le sumas: buena compañía, buen tiempo, acampar en vivak y un poco de aventura, ya tienes la combinación perfecta.
Esto es todo lo que han dado de sí los últimos 30 días por Lisboa. Dentro de poco te contaré más novedades (probablemente un poco más tarde de lo habitual porque me pillan vacaciones por el medio) así que si quieres estar atento no dudes en subscribirte a la newsletter.