Skip to main content
10 lecciones que deberias tener en cuenta si vas a emprender 1

Sí, es miércoles y como cada miércoles, toca ponerse detrás del teclado y compartir unas palabras contigo. La semana pasada redacté un post en el que comentaba cinco de las diez lecciones a tener en cuenta si vas a emprender ¿Qué no lo has leído? Pues por te lo dejo por aquí.

Hoy, quiero dejarte por aquí las otras 5 lecciones.

10 lecciones que deberias tener en cuenta si vas a emprender 2

Pulsa el botón

Supongo que te habrá pasado, o lo habrás visto, en un montón de películas, ese botón rojo,  ese interruptor que te está llamando a que lo pulses. Este punto siempre me recuerda a cuando era pequeño y mi madre siempre me decía que no tocará nada, porque probablemente lo rompería, o se desenlazaría una cadena de acontecimientos que terminarían con algo roto. Pues bien, cuando hayas completado el proceso de aprendizaje y te veas preparado para comenzar de nuevo, no te lo pienses más, prepárate para coger carrerilla y pulsa el botón, no te lo pienses más, la acción siempre empieza después de pulsarlo.

Liga

Y no me refiero a la Liga de Futbol Profesional y la famosa huelga que ha estado tan presente en los diarios y en las noticias estos días. Me refiero al verbo ligar, porque al final, siempre tienes que ligar con alguien. Prepárate siempre para saber cómo llevar la acción y disponte a transmitir lo mejor de ti, de tu producto o de tus servicios, a tus clientes, usuarios o inversores. Saber cómo hacerlo, cómo comunicarlo bien o tu presencia (y la de tu producto, claro) pueden suponer la diferencia entre volverte a casa con las manos vacías o no.

En ocasiones… Miente o hazte un farol

Sé que suena arriesgado, o que probablemente será el punto más comprometido de todos, pero en ocasiones hay negociaciones que son como un partida de póquer, donde no tener las mejores cartas no tiene porque hacerte perder. Cuando digo «miente», no me refiero a engañar impunemente a nadie, pero en ocasiones contarlo absolutamente todo puede jugar en tu contra, hay recursos que no tienes porque tener ahora, pero se pueden conseguir. Claro que para ello tienes que tener bien pulidas tus habilidades de gestión, una buena cartera de partners y muy claro cuál es el punto hasta el que puedes llegar, porque un mal farol puede hacer que lo pierdas todo. Recuerda que la baraja no siempre es igual para todos, pero no siempre gana el que tiene las mejores cartas, si no el que mejor sabe utilizar y aprovechar sus recursos.

Creative Commons

Las famosas licencias que te permiten compartir de una forma diferente a como lo hace el copyright. Y es que ser Creative Commons puede ayudarte en muchos sentidos. Me gusta utilizar este término porque permite visualizar de una forma muy fácil el cómo actuar en comunidad. Participar en otros proyectos, aunque no tengan carácter o fin económico, puede ayudarte, y mucho, a prepararte mejor para los tuyos, coger ideas para otros proyectos nuevos o hacer contactos con personas que pueden sumarse a tu equipo, o proporcionarte nuevos trabajos. Está claro que para poder cumplir con este punto tenemos que llevar a cabo un buena gestión de algo que suele ser bastante escaso, el tiempo, pero los beneficios a largo plazo siempre suelen ser positivos.

Estoy seguro de que hay un montón de movimientos alrededor de tu ciudad a los que podrías aportar, si no conoces ninguno, siempre está bien darse una vuelta por plataformas como Meetup o Couchsurfing, donde podrás encontrar encuentros o movimientos muy interesantes.

Espacio en Blanco

Imagínate que en el título de arriba no hay nada, que está totalmente en blanco. Bien, pues es así como deberías enfrentarte a cada nuevo proyecto, problema o trabajo, como si fuera un trozo de papel en blanco en el que empezar a plasmar las diferentes fases del mismo y poder llevar a cabo un proceso eficiente. A pesar de que me considero una persona bastante tecnológica, bueno y bastante friki en ese sentido también, siempre me gusta plasmar y esbozar la fase inicial de los trabajos en papel por la libertad que me ofrece, teniendo en cuenta además, que a mi cuaderno nunca se le acaba la batería.

Con estos 5 puntos concluyo estos 2 posts donde he querido plasmar parte de mi experiencia como emprendedor (me sigue rayando la palabrita) y espero que te sirvan como consejos si decides adentrarte en el mundo Freelance.

Carlos Jonay Suárez Suárez

Disfrutando del camino entre la estrategia digital, el trabajo remoto y el trail running | 🛖 @pueblosremotos | ✍🏼 @theremotebooks | 👨🏻‍🏫 @escuelaremoto

Leave a Reply